Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2023

Síntesis Curricular

Imagen
 Síntesis Curricular Datos personales: Nombres y Apellidos: Martha Isabel España Orozco Fecha de Nacimiento: 06 de enero del 2005 Lugar de Nacimiento: Venezuela - Edo. Portuguesa Cedula de identidad: V-30766457 Estudios Realizados:  Estudios primarios: Colegio "Gran Mariscal de Ayacucho" Bachillerato: Colegio “Gran Mariscal de Ayacucho Estudios Universitarios: Universidad Yacambú 

Cap3: ¿Por qué las Auroras Boreales son de colores?

Imagen
  ¿Por qué las Auroras Boreales son de colores? Puede que la imagen más representativa de una aurora sean las luces de color   verde . Pero las auroras también pueden ser   rojizas, azules o púrpuras . Según   The Aurora Zone , el color de las auroras depende de dos cosas: la altitud a la que sucede la interacción de la radiación solar con las partículas de nuestra atmósfera; y cuáles sean esas partículas. La mayoría de las auroras se producen a una altura de entre 100 y 240 kilómetros de altitud. En esa zona de la atmósfera predomina el   oxígeno , cuya interacción con la radiación solar puede producir hasta 50 tonalidades distintas de verde. A menos de 100 kilómetros de altitud hay mayor cantidad de nitrógeno, cuya reacción con la radiación solar provoca los colores azulados y púrpuras.

Cap2: ¿Dónde se ven las Auroras Boreales?

  ¿Dónde se ven las auroras boreales? Como hemos dicho, las auroras polares suelen verse en las proximidades de cada polo terrestre, aunque es posible observarlas durante breves períodos en otras regiones. Ello depende de la intensidad de la actividad solar. Las zonas más usuales de observación de auroras son: Hemisferio norte.  Las costas de Islandia son un punto de observación frecuente desde finales de agosto hasta abril, así como en Alaska, Estados Unidos, específicamente en las inmediaciones del Parque Nacional Denali. Lo mismo en los Territorios del Noroeste canadiense, cerca de la  población   de Yellowknife, o en la mayor región urbana del norte de Noruega, muy cerca del Círculo Ártico, en Tromsǿ. Hemisferio sur.  Las auroras australes en el sur de Tasmania, en Australia y Nueva Zelanda son célebremente hermosas y pueden verse a lo largo de todo el año. Sin embargo, la mejor ubicación para ello es la propia Antártida, el continente congelado, al menos en...

Cap1: ¿Que son y como se producen?

¿QUE SON LAS AURORAS BOREALES Y COMO SE PRODUCEN?    Una aurora es ese fenómeno de luz normalmente verdosa que suele ocurrir en latitudes altas de ambos hemisferios (más cerca de los polos). En el hemisferio norte, estas luces se denominan auroras boreales; en el hemisferio sur las llamamos auroras australes. Pero, ¿por qué se producen? La clave reside en el  magnetismo  de nuestro planeta. La Tierra es golpeada cada instante por gran cantidad de radiación que podría matarnos (no, la peligrosa no es la de tu móvil). Por suerte, nuestro planeta posee un campo magnético irradiado por el núcleo metálico de la Tierra que nos protegen de esa radiación (entre otras capas, como la de ozono). Pues bien; hay una zona de la  atmósfera,  la más exterior, en la que la radiación del Sol ‘agita’ más intensamente las partículas: digamos que las carga o las ioniza. Por eso a esta capa se la denomina  ionosfera . En las regiones superiores de la ionosfera, comenz...

Introducción: Auroras Boreales

Imagen
  LAS AURORAS BOREALES Se trata de uno de los fenómenos más hermosos de nuestro planeta, pero muy pocos tienen la oportunidad de verlo en directo. Las auroras tienen la peculiaridad de que se producen solo en determinadas zonas cercanas a los círculos polares. Este espectáculo de la naturaleza es una gran fuente de turismo que atrae cada año a miles de personas.  Te contamos   qué son las auroras boreales y australes ,   por qué se producen y cómo y desde dónde poder disfrutarlas.